AZERBAIYÁN – Baku 10/4/13. Azerbaiyán, estado de Caúcaso meridional, ha obtenido en los últimos años gran notoriedad a nivel internacional gracias a sus recursos naturales y energéticos, algo que le ha garantizado un desarrollo económico y que ha despertado la atención de inversores extranjeros. El mérito de su posición en el mercado energético mundial se debe a la familia Aliyev: Heydar Aliyev, presidente que fue capaz de conducir al país en los difíciles años que siguieron a la caída de la Unión Soviética y de afrontar el problema del conflicto armeno-azerbaiyano inherente a Nagorno-Karabakh, mientras que su hijo Ilham ha conseguido guiar al país hacia un proceso de industrialización que le ha garantizado un importante desarrollo económico.
Luces y sombras se ciernen sobre la familia Aliyev cuyo líder actual, el presidente de Azerbaiyán, ha sido acusado de gobernar con autoritarismo y de apropiarse de fondos públicos custodiados en paraísos fiscales o invertidos en inmuebles de lujo; entre finales del 2012 y principios de este año el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) ha declarado a Ilham Aliyev como el hombre más corrupto del año, algo que ha causado controversia entre los representantes parlamentarios azerbaiyanos y quienes han elaborado la lista en la que figuran nombres como el presidente ruso Vladimir Putin, el narcotraficante albanese Naser Kelmendi o el presidente de Uzbekistán Islam Karimov. Este hecho contrasta con el nombramiento como “Man of the Year” que la revista británica The Business Year ha otorgado al presidente, y que subraya su papel como impulsor del progreso nacional y del proceso de paz de los últimos años.
Los Aliyev han tratado de promover una imagen positiva del país mediante las diversas fundaciones presididas por los miembros de la propia familia: Mehriban Aliyeva, Primera Dama de Azerbaiyán, es la presidenta de la fundación Heydar Aliyev. Su hija mayor Leyla Aliyeva en su papel de vice presidenta, se encarga de la parte práctica de esta organización que se ocupa de proyectos humanitarios y sociales.
Nacida en Moscú el 3 de julio de 1985, fue educada en uno de los mejores colegios ingleses, el Queen’s College, y graduada en el European Business School de Londres. En el año 2006 volvió a Rusia para cursar un máster en el Moscow State Institute of International Relations (MGIMO), donde fue presidenta del Club hasta el año 2010. En julio de 2011 da vida a la iniciativa International Dialogue for Environmental Action (IDEA), que promueve la participación activa de los jóvenes en la mejora del medio ambiente para hacer posible un desarrollo sostenible de los recursos naturales, un tema que ha recibido siempre especial atención por parte del país.
La joven es presidenta de Azerbaijani Youth Organization of Russia (AYOR) y fundadora y editora jefe de la revista de moda, arte y cultura Baku, que se edita en colaboración con The Condé Nast Publications, y que fue creada en el año 2007 en Rusia y apareció por primera vez en el mercado inglés en 2011 y posteriormente países como Estados Unidos e Italia. Se trata de una publicación capaz de dictar leyes y de crear tendencia tanto en el mundo de la moda como del arte y que está alcanzando un notable éxito a nivel internacional. El último número, Primavera 2013, centra su atención en la Biennale de Venecia y en su encuentro con Silvia Venturini Fendi, heredera de una de las firmas más importantes de Italia. Un mix de arte, cultura y moda analizado desde una óptica occidental sin abandonar la tradición azerbaiyana, característica que hace de la revista uno de los productos más interesantes del panorama nacional.
El pasado mes de marzo tuvo lugar en Roma la exposición Fly to Baku, donde veintiún artistas azerbaiynos han expuesto sus obras en el Museo del Arte del siglo XX (MAXXI), y entre los que destaca, la misma Leyla Aliyeva. No debemos olvidar que Italia es el principal importador del estado azero (un 35% del total de las importaciones) y ha centrado su atención en el estado caucásico, con el objetivo de garantizar la seguridad energética gracias a los recursos de petróleo y gas natural de que dispone el país y que serán determinantes en la construcción del proyecto Trans-Adriatic Pipeline (TAP) que prevee el transporte de gas natural azero entre la provincia de Sha Deniz (ubicada en el Mar Caspio) y el Sur de Italia.
Una de las últimas noticias publicadas que aparece en el portal azerbaiyano Trend News Agency, fundado en 1995 como un medio de comunicación independiente, informa acerca de su participación en el Forum of the Global Shapers Community, que tuvo lugar en la capital del país el pasado viernes 8 de abril. El forum, inaugurado por la misma Leyla Aliyev, trató cuestiones como las iniciativas llevadas a cabo por las diversas fundaciones que preside, como la de la biblioteca móvil, que recorre el país con más de 15.000 libros para que los ciudadanos azerbaiyanos, sobre todo los más jóvenes, tengan acceso gratuito a la lectura. Tres días antes, también en Baku, tuvo lugar la ceremonia de apertura de la séptima edición del congreso INEPO-EUROASIA (International Environmental Project Olympiad), donde Leyla recordó la labor de su país en la salvaguardia del medio ambiente a través de las diversas iniciativas llevadas a cabo y en la ayuda prestada a sus vecinos con la misma intención. Recalcó la importancia de la educación en materia ambiental en las escuelas y colegios de todo el país como una forma de asegurar el futuro del mismo y de las nuevas generaciones, de lo que se ocupa IDEA, nacida como una plataforma para incrementar los mecanismos de protección de la flora y fauna del país.
Leyla se ha implicado en cada uno de los proyectos que ha llevado a cabo y sigue trabajando duro para promocionar la cultura azera en todo el mundo, especialmente en Rusia, donde en el año 2011 le fue concedida la medalla Taraggi por sus contribuciones al desarrollo de las relaciones entre ambos países.